EL PODER DEL ANÁLISIS FINANCIERO: Cómo Leer y Dominar los Números de tu Negocio
¿Qué incluye?
Manual completo del curso en formato PDF.
Plantillas prácticas en Excel para análisis financiero.
Casos de estudio reales para practicar y aplicar conocimientos.
Grabaciones temporales de todas las sesiones para consulta posterior.
Acceso a recursos complementarios como bibliografía y enlaces recomendados.
Beneficios del curso
Aprendizaje Integral: Cobertura completa de herramientas y técnicas clave para el análisis financiero.
Flexibilidad: Modalidad online que permite el acceso desde cualquier lugar con conexión a internet.
Interactividad: Clases en tiempo real con participación activa, resolución de dudas y discusión en grupo.
Material Didáctico: Recursos descargables y grabaciones disponibles para reforzar el aprendizaje.
Certificación: Diploma que avala las competencias adquiridas al finalizar el curso.
Este curso está dirigido a:
Profesionales del área financiera: Contadores, auditores, analistas financieros y asesores.
Emprendedores y empresarios: Que deseen mejorar la gestión financiera de sus negocios.
Estudiantes y recién graduados: De contabilidad, administración, economía o finanzas.
Cualquier interesado: En desarrollar habilidades para evaluar la salud financiera de empresas.
Fecha y hora:
Estatus:
Disponible
Duración:
9 horas académicas.
Contenido Programático
Objetivo
Contenido Programático
Fundamentos del Análisis Financiero
Introducción a los estados financieros básicos: Balance General, Estado de Resultados, Estado de Flujo de Efectivo y Estado de Cambios en el Patrimonio.
Objetivos del análisis financiero.
Conceptos clave: Activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos.
Herramientas de Análisis Financiero
Métodos de análisis vertical y horizontal.
Cálculo e interpretación de ratios financieros: Liquidez, rentabilidad, solvencia y eficiencia.
Análisis de tendencias y comparaciones interperiodo.
Análisis de Liquidez y Solvencia
Capital de trabajo y su gestión.
Indicadores de liquidez: Razón corriente y prueba ácida.
Análisis de solvencia a corto y largo plazo.
Evaluación de la Rentabilidad
Análisis de márgenes: Margen bruto, operativo y neto.
Indicadores clave: ROA (Rentabilidad sobre activos) y ROE (Rentabilidad sobre patrimonio).
Factores internos y externos que impactan la rentabilidad.
Análisis de la Estructura de Capital y Endeudamiento
Ratio de endeudamiento y cobertura de intereses.
Impacto del apalancamiento financiero en la estabilidad de la empresa.
Riesgo financiero y estrategias de mitigación.
Flujo de Efectivo y su Análisis
Interpretación del estado de flujo de efectivo: Actividades operativas, de inversión y de financiamiento.
Evaluación de la generación de efectivo y sostenibilidad financiera.
Herramientas para la proyección de flujos de efectivo.
Caso Práctico Integral
Análisis financiero completo de una empresa real o simulada.
Aplicación de herramientas y métodos aprendidos.
Discusión de resultados y toma de decisiones estratégicas basadas en el análisis financiero.
Objetivo
Comprender los fundamentos del análisis financiero:
Familiarizar a los participantes con los principales estados financieros y los conceptos clave que sustentan su interpretación.
Desarrollar habilidades para el análisis de desempeño financiero:
Utilizar herramientas y métodos como análisis vertical, horizontal y ratios financieros para evaluar la situación económica de una empresa.
Interpretar la liquidez, rentabilidad y solvencia de una empresa:
Aprender a identificar fortalezas y debilidades financieras mediante el cálculo y análisis de indicadores clave.
Evaluar la sostenibilidad y viabilidad financiera:
Analizar los flujos de efectivo para determinar la capacidad de la empresa de generar ingresos y cumplir con sus obligaciones.
Aplicar conocimientos a casos prácticos:
Desarrollar competencias para realizar análisis financieros integrales basados en datos reales o simulados y tomar decisiones informadas.
Fomentar el pensamiento crítico en la toma de decisiones financieras:
Capacitar a los participantes para interpretar resultados financieros y proponer estrategias que impulsen el crecimiento y la estabilidad empresarial.
Proveer herramientas prácticas para la gestión financiera:
Entregar plantillas, recursos y ejercicios que permitan aplicar los conocimientos adquiridos de manera efectiva en el entorno laboral o personal.