EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

¿Qué incluye?
  • Antes del taller:
    • Extractos clave de la Evaluación Financiera de Proyectos.
    • Glosario de términos importantes.
    • Ejercicios preliminares para revisión individual.
  • Durante el taller:
    • Plantillas en Excel para ejercicios prácticos.
    • Diapositivas explicativas del contenido.
  • Después del taller:
    • Ejercicios adicionales con soluciones detalladas.
    • Grabación de las sesiones.
    • Certificado de asistencia digital.
Beneficios del curso
  • Enseña los componentes fundamentales a analizar en un estudio de proyectos de inversión.
  • Enseña en forma práctica y totalmente aplicada como se formula un proyecto tanto de capital como de gasto desde el punto de vista económico y cómo se evalúa su rentabilidad potencial.
  • Enseña como desarrollar un marco de trabajo analítico que permite la eficiente asignación de capital dentro de la empresa.
  • Enseña como seleccionar proyectos que generen valor económico a la empresa y como evitar aquellos que lo destruyen.
  • Enseña como considerar explícitamente el riesgo de un proyecto y como medir ese riesgo.
  • Enseña como tomar en cuenta la inflación y/o devaluación de nuestro signo monetario en la generación de los flujos de caja.
  • Explica como determinar cual debe ser la tasa apropiada de descuento para los flujos de caja de un proyecto.
  • Explica una metodología que permite analizar una gran gama de decisiones financieras, utilizando el modelo de evaluación de proyectos.
  • Mide los efectos del endeudamiento sobre los proyectos de inversión.
  • Enseña como efectuar las sensibilidades necesarias para medir el rango de riesgo de cualquier proyecto.
  • Enfatiza sobre el uso práctico de  hojas de cálculo para la evaluación de proyectos de inversión.
  • Toma en cuenta la realidad de negocios de Venezuela.
Este curso está dirigido a:

Este curso está dirigido a todo profesional que en algún momento requiera medir el impacto económico de una decisión de inversión o de desembolso de efectivo.  Específicamente está dirigido a:  Ingenieros consultores que realizan estudios de ingeniería económica, ingenieros industriales, ingenieros de producción, contralores, planificadores, gerentes y analistas financieros, contadores públicos con funciones de asesoría, planificadores gubernamentales, gerentes de proyectos, estimadores de costos, gerentes de presupuesto y en general a toda persona interesada en la evaluación de propuestas de inversión.

 

Fecha y hora:
Estatus:
Disponible
Duración:

9 horas académicas

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?