Ir al contenido
Programación de Cursos
Sobre Nosotros
Formación In Company
Servicios
Contacto
Menu
Programación de Cursos
Sobre Nosotros
Formación In Company
Servicios
Contacto
TALLER DE VALORACIÓN DE EMPRESAS
¿Qué incluye?
Materiales de Apoyo
Recursos previos al taller
:
Guía de conceptos clave (PDF).
Lista de lecturas sugeridas.
Ejemplo de estados financieros simplificados.
Recursos durante el taller
:
Plantillas de Excel para valoración.
Presentación en formato PDF.
Recursos posteriores al taller
:
Acceso a la grabación del taller.
Ejercicios adicionales con soluciones.
Certificado de asistencia digital.
Beneficios del curso
Este curso está dirigido a:
El
Taller de Valoración de Empresas
está diseñado para:
Profesionales del área financiera
:
Analistas financieros, contadores, auditores y consultores interesados en desarrollar o fortalecer sus habilidades en valoración de empresas.
Empresarios y emprendedores
:
Propietarios de negocios que deseen comprender el valor de sus empresas para procesos de venta, fusiones, adquisiciones o levantamiento de capital.
Inversionistas y gestores de portafolio
:
Personas involucradas en la toma de decisiones de inversión que necesitan evaluar empresas como oportunidades de inversión.
Estudiantes y egresados de carreras afines
:
Estudiantes de administración, finanzas, economía o ingeniería industrial que busquen aplicar conceptos de valoración en el ámbito profesional.
Asesores y consultores estratégicos
:
Profesionales que asesoran a empresas en procesos estratégicos relacionados con la valoración.
Fecha y hora:
Estatus:
Disponible
Duración:
9 horas académicas.
Contenido Programático
Objetivo
Contenido Programático
Sesión 1: Fundamentos y Métodos de Valoración
Introducción a la Valoración de Empresas
Conceptos básicos: ¿Qué es la valoración de empresas y por qué es importante?
Contextos de aplicación: fusiones y adquisiciones, inversión, financiamiento, sucesión empresarial.
Factores que influyen en la valoración.
Métodos de Valoración
Métodos basados en el Patrimonio
:
Valor contable.
Valor ajustado del patrimonio.
Métodos basados en el Flujo de Caja Descontado (DCF)
:
Conceptos: flujo de caja libre, tasa de descuento (WACC).
Proyección de flujos de caja.
Valor terminal.
Métodos basados en el Mercado
:
Múltiplos comparables: EBITDA, P/E, EV/Sales.
Benchmarking sectorial.
Métodos de Valoración Mixta
:
Valor agregado económico (EVA).
Ventajas y Desventajas de los Métodos
Selección del método según la naturaleza de la empresa.
Limitaciones comunes y cómo abordarlas.
Sesión 2: Aplicaciones Prácticas y Análisis de Resultados
Construcción de un Modelo Básico de Valoración
Preparación de la información financiera: análisis de los estados financieros.
Determinación del flujo de caja libre.
Uso de herramientas como Excel para modelado.
Análisis de Sensibilidad y Escenarios
Impacto de cambios en las variables clave: crecimiento, tasas de descuento.
Creación de escenarios optimista, conservador y pesimista.
Interpretación de Resultados
Valor obtenido: rango de valoración versus valor estimado.
Decisiones estratégicas basadas en los resultados.
Sesión 3: Resolución de Casos Prácticos y Discusión
Estudio de Caso Real
Presentación de un caso práctico (por ejemplo, una empresa ficticia o datos simplificados).
Desarrollo conjunto de una valoración con participación activa de los asistentes.
Discusión y Retroalimentación
Análisis de resultados obtenidos.
Comparación entre diferentes enfoques y métodos utilizados por los participantes.
Cierre del Taller
Resolución de dudas finales.
Recomendaciones para profundizar en el tema: libros, cursos, software.
Evaluación y retroalimentación de los asistentes.
Objetivo
Proporcionar a los participantes los fundamentos teóricos y prácticos de la valoración de empresas.
Enseñar metodologías y herramientas utilizadas en la estimación del valor empresarial.
Aplicar conceptos mediante ejercicios prácticos y casos reales.
Abrir chat
Powered by
Joinchat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?